

TITULO ORIGINAL: Eraserhead
AÑO: 1976
DURACIÓN: 90 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: David Lynch
GUIÓN: David Lynch
MÚSICA: Peter Ivers
FOTOGRAFÍA: Frederick Elmes (B&W)
REPARTO: John Nance, Charlotte Stewart,
Allen Joseph, Jeanne Bates, Judith Anna Roberts
PRODUCTORA: David Lynch
The American Film Institute for Advanced Film Studies
La película no presenta una trama convencional y la historia se desarrolla ambiguamente entre lo real y lo fantástico. Fue filmada en blanco y negro, en un sórdido entorno de decadencia industrial, alrededor del personaje de Henry Spencer (incorporado por Jack Nance), un hombre nervioso y enigmático que trabaja en una imprenta y dice estar de vacaciones. Henry se reencuentra con Mary X, su ex novia, quien le invita cenar en casa con sus padres. Henry se entera entonces de que ella ha dado a luz a un grotesco ser después de un parto anormal, situación por la cual se ve obligado a casarse. A partir de ese momento, la pareja debe cuidar a la anormal criatura, hasta que Mary, cansada del incesante llanto del crío, decide abandonar la casa. Henry queda al cuidado del ser hasta que finalmente decide deshacerse de él.

La película fue filmada a lo largo de seis años, debido a que nadie se interesó por financiar el proyecto. Lynch aprovechó la ayuda dada por el American filme institute de Los Angeles, lugar donde desarrollaba sus estudios de cinematografía, para financiar la película, sin embargo este dinero resultó insuficiente, por lo que tuvo que recurrir a familiares y amigos, como Jack Fisk, su amigo de la infancia, quien estaba casado con la actriz Sissy Spacek. Ambos le ayudaron a financiar la película.
David Lynch hizo un film que tenía como objetivo ahondar en los temores de la persona, mostrando a través de su delirio surrealista todas las obsesiones que se generan en el subconsciente de cada uno de nosotros. Nunca volví a ver una película tan impactante. Completamente reveladora para mí, ya que hasta ese entonces había seguido una línea cinéfila, sin alejarme de las películas "con argumento”. Ensordecedora, abrumadora por momentos, te envuelve en una atmósfera escalofriante y fuera de lo que perceptivamente asociamos a la "realidad".
Más información: